Empresas periodísticas del ayer y de hoy

 LA EVOLUCION DEL PERIODISMO.


El periodismo nace en el siglo XVII en Roma, donde se publicaba el Acta Diurna que se centraba en publicar los hechos mas importantes del día a día. Pero el periodismo como lo conocemos hoy en día surgió en Europa gracias a la invención de la imprenta de tipos móviles en 1844. 

Gracias a la llegada de la misma, la producción de periódicos en masas se hizo mas popular y fue posible vender periódicos a preciso mas bajos, con esto los lectores aumentaron y la venta y producción de periódicos se hizo muy popular.

Hacia sus primeros años el periodismo se centraba a publicar noticias de tipo político, económico y militar, con el paso de los años y su inevitable evolución, se fueron añadiendo mas temas en sus publicaciones como los deportes, la cultura y el entretenimiento.

Es inevitable hablar de ellos si nos referimos a empresas exitosas y como grandes figuras del periodismo de la guerra que existió entre Pulitzer y Hearst, dos grandes del periodismo  que lograron crear sus propios imperios gracias a su trabajo, pero que crearon guerra entre ellos por la competencia que tenían sus periódicos.

Pulitzer, Húngaro y un soldado del ejercito que llega a Estados Unidos y compra en 1883 el New York World un periódico que se dispar en ventas, y es popular por ser el altavoz demócrata.

Hearst, hijo de un propietario de minas de oro, y se hace cargo del San Francisco Examiner, periódico en bancarrota que su padre había comprado años atrás, y logra beneficiar al periódico haciéndolo crecer y popularizarlo.

Ambos tenían poder en el periodismo pero Pulitzer tenia esmero por un buen periodismo y literatura, le apasionaba su oficio, mientras que Hearst veía su oficio como beneficio monetario, dejando de lado la importancia del periodismo.


Fotografía tomada de Muy Interesante


Al día de hoy las empresas que se dedican al periodismo han evolucionado a la era digital, teniendo como consecuencia que los periódicos ya cuentan con un portal de internet propio donde publican las noticias en tiempo real y actualizan la información en minutos, cosa que antes era imposible, la actualización de periódicos en papel se hacia de manera diaria, y no instantánea como hoy.

Aunque al día de hoy los periódicos físicos siguen existiendo, cada vez es mas deplorable su consumo y las empresas han optado por usar mas sus portales en internet, que los físicos. 

El periódico físico esta en peligro de extinción a raíz de las nuevas tecnologías y que las noticias ya se pueden publicar en el instante que están sucediendo.

El periodismo de hoy y de antes tiene que seguir siendo ético en lo que se pública, pero la mano de obra para su publicación y venta es totalmente diferente Hoy se puede suscribir a un periódico de España como El País, aunque estemos del otro lado del mundo, pero gracias a internet hemos podido avanzar y disfrutar de muchos portales periodísticos que no pertenecen ni a la ciudad, ni al país donde radicamos.


Actualmente existe un premio que se les otorga al buen periodismo, la literatura y música que lleva el nombre de Pulitzer, y es el premio mas importante al periodismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevos lentes trifocales prometen corregir la calidad de la vista.

Los problemas no cesan en la realeza.

Nueva gira privada de AMLO.